Trelew
- Monumento en
Homenaje a los Primeros
Colonos Galeses |

Monumento a los Primeros
Colonos Galeses
|
El
monumento en homenaje a los primeros Colonos Galeses, representada
en una figura de mujer que apoya su mano derecha en
una pala, símbolo del trabajo, y con su mano izquierda levanta
un manojo de espigas de trigo maduro, símbolo del éxito
alcanzado, fue inaugurado en el año 1911 y su ubicación
era en el centro de las intersecciones de las avenidas 9
de julio y Fontana respectivamente, mas tarde en el año
1952 fue trasladado hacia el centro del la plazoleta
Gdor. Costa, debido al riesgo que representaba dicha ubicación
por el incremento de trafico vehicular. Hoy se encuentra
ubicada en la parte posterior del Museo Lewis Jones y su
antiguo emplazamiento fue reemplazado por una pirámide recordatoria
al conmemorarse el centenario de la colonización galesa
en el año 1965 |
Trelew
- Reloj
del Banco de la Nación en Trelew |
Otra
historia interesante es la referente al reloj ubicado
en la torre del Banco de la Nación Argentina; el mismo
surgió de la necesidad de contar con un reloj público
por el año 1907, debido que no existía por ese entonces
de una hora oficial, causando muchos inconvenientes
a la hora de las salidas del tren, de fijar horario
a los trabajadores, etc. Por tal motivo se comenzó a
hacer una colecta entre los habitantes de Trelew durante
muchos años para dotar a la ciudad de dicho reloj, el
cual se emplazaría en el nuevo edificio del Palacio
Municipal, pero al postergarse su construcción, y aprovechando
que se comenzaba con la la nueva edificación del Banco
Nación, se nombro una comisión al efecto para gestionar
la colocación del mismo sobre una torre especialmente
construida en el lugar. Esto en un principio tuvo el
rechazo del Directorio del Banco, pues las sucursales
construidas en varios puntos del país estaban basadas
sobre un plano diseñado en forma general para todas
las sucursales, pero ante la insistencia de vecindario
finalmente se accedió a la solicitud habilitándose por
el año 1923. |
|
Trelew
- Comienzo y final del Ferrocarril en el valle |
La
historia de Trelew esta directamente
relacionada con la instalación del ferrocarril
en el valle que como ya mencionara anteriormente
estableció punta de rieles en este lugar
para luego ser paulatinamente rodeado
de casas y comercios tal vez por encontrarse
en un punto equidistante entre las localidades
de Rawson y Gaiman y también ayudado
por los inundaciones que se sucedían
año tras año con las crecidas del Río
Chubut y éste era el único lugar donde
las aguas no llegaban. Las vías habían
unido Puerto Madryn con Alto Las Plumas
cuando en 1925 se suspenden los trabajos
de ampliación del recorrido, lo que
haría que el trafico del trenes no se
vea acrecentado y comience a decaer
lentamente hasta que en el año 1961
se produce su clausura definitiva; luego
con el correr de los años se levantarían
todas la vías y las instalaciones provocando
con ello la perdida de un importante
patrimonio historico del nuestro valle
|
|
A todo lo descrito se puede acceder
con imágenes desde este link
http://www.rumboalsud.com.ar/k-trelew.htm
donde el Señor
Marcelo Arcas expone en su
Magazín Virtual de que manera se fue
destruyendo a partir del año 1962 el
ferrocarril y sus instalaciones hasta
llegar a su desmantelamiento total.
También se puede encontrar dentro de
este importante documento la importante
historia de este tren dentro del sitio
de David Sinclair y Martin Coombs:
www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk.
hasta su nacionalización. |
|
|
Agradezco la
amable atención del Sr.
Marcelo Arcas
por permitir usar este link con importante
información e imágenes |
Historia
del Puente "Ing. Ricardo Maffía"
sobre Ruta 25 a Rawson |
 |
Estando
a poco tiempo de finalizar los
trabajos que se vienen realizando
en la construcción del
nuevo puente que unirá
los ciudades de Trelew y Rawson
por Ruta Prov. Nº 25. obra
ésta que le dará
al transito mucha mas fluidez,
es el momento adecuado para recordar
como fue el desarrollo de la construcción
del anterior puente ahi ubicado.
Fué
el 14 de julio del año
1927 cuando el Ministerio de Obras
Públicas de la Nacion había
aprobado la licitacion pública
para la construccion de un puente
sobre el Rio Chubut en un nuevo
trazado que se estaba realizando
en la prolongacion de la Avda.
Fontana y que acortaría
la distancia entre las ciudades
de Trelew y Rawson a la vez que
le daria mas seguridad en épocas
de invierno. En ese mismo acto
licitatorio tambien se aprobó
la construccion de un puente de
similares caracteristicas para
la ciudad de Gaiman dado que el
que se encontraba estaba en muy
mal estado. De esa manera se adjudico
la obra mediante contrato a los
Sres. Juan
Floriado Franch
y Augusto Bernardini.
El 20 de octubre de ese año
se comenzaron las obras a cargo
del Ing. Luis Gazin, pero el 17
de febrero del año siguiente
las mismas se paralizaron por
no haberse recibido los materiales
desde la ciudad de Buenos Aires,
ademas de adeudarse al personal
su salario. De esta manera los
trabajos se mantuvieron practicamente
paralizados durante dos años
tanto en Trelew como en Gaiman.
Al haberse vencido por mas de
un año el plazo para la
entrega de las obras, la Direccion
General de Puentes y Caminos decidió
cancelar el contrato vigente y
acordó realizar la obra
con fondos de la Administracion
para lo cual puso al frente de
la misma al
Ing. Ricardo Maffia. Los trabajos
se reanudaron el 4 de mayo de
1931 y para los primeros dias
de noviembre de ese año
se termino de Hormigonear el puente
de Trelew. Ante la gran capacidad
para llevar adelante la obra por
parte del Ing. Ricardo Maffia,
se le realizó un agasajo
en una hermosa chacra lindera
consistente en un almuerzo popular
donde a pedido de los presentes
tomo la palabra el Comisionado
Local Dn. Martin Cutillo
quien aseguró que cuando
el Honorable Consejo Municipal
quedara constituído presentaría
la moción para que el Puente
llevara el nombre del Ing. Ricardo
Maffia, hecho este que fue muy
bien visto en la comunidad. Finalmente
la obra quedo inaugurado oficialmente
el 12 de Octubre de 1932.
Apuntes
historicos que se rescatan en
un intento de que no se pierda
en el tiempo el esfuerzo que demandó
siempre una obra de esta naturaleza.
(cabe acotar que el puente en
la localidad de Gaiman se inauguro
anteriormente, el 15 de Octubre
del año anterior debido
al deterioro que presentaba el
actual de madera).
Datos
obtenidos del libro
"TRELEW
- UN DESAFIO PATAGONICO"
de Matthew
Henry Jones
|
Trelew
1º Página
El nacimiento
de Trelew se halla íntimamente ligado a la historia de la
colonización
galesa, la original zona de ¨Punta Rieles¨ fue bautizada
por los colonos como Trelew, que en lengua galesa quiere decir: ¨Pueblo
de Luis¨. Tre: Pueblo, y Lew: apócope de Lewis, en honor de Lewis
Jones, pionero de la colonización galesa en Chubut y gestor
principal de la concesión para construir el ferrocarril. Está
ubicada a 25 km. de la desembocadura del río Chubut; a 20 km de Rawson
y a 1436 km hacia el sur de Capital Federal.
El
28 de Julio de 1865, llega el barco ¨Mimosa¨ con 153 inmigrantes galeses
a las costas del Golfo Nuevo (actual Puerto Madryn) y se establecen
unos kilómetros más al sur, sobre la margen izquierda del Río Chubut,
fundando Rawson. A partir de entonces varios contingentes se radican
en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), dedicándose a la agricultura.
Dentro
de lo que es hoy la ciudad de Trelew existían tres chacras de la Colonia
Galesa. En 1867, lograron resolver un gran escollo: el riego, y trazaron
canales; además afrontaban serias dificultades en cuanto a la comercialización
de los productos, en especial el trigo, que era de excelente calidad,
tal es así que fueron premiados en varias oportunidades. Nace así
la idea de construir el ferrocarril, que uniría el valle con Bahía
Nueva (hoy Pto. Madryn). La iniciativa de los colonos galeses es recibida
favorablemente por el Gobierno Nacional, y el 20 de octubre de 1884
se sanciona la Ley Nro. 1539, que autoriza las obras del ferrocarril
En
la segunda mitad de 1886 comienza el tendido de las vías, desde los
dos extremos: desde Pto. Madryn, 250 obreros solteros, bajo la dirección
del Ing. Jones Williams, aprovechando la existencia de agua dulce
y las ventajas de un relieve (frente a la Laguna Chiquichano) que
protegía el emplazamiento de las inclemencias climáticas y de las
periódicas inundaciones.
El
25 de mayo de 1889 se inaugura oficialmente el Ferrocarril Central
Chubut, marcando el inicio de una nueva población, pues en torno a
la estación surge un paraje donde se establecieron las primeras casas
de comercio y las actividades complementarias como banco, correo,
transportes, hotelería, talleres; funcionando como área de servicios
de la actividad agropecuaria que se desarrolló en el valle.
Trelew dependió de la Municipalidad de Gaiman, lo mismo que Rawson,
y en 1903 se creó por decreto firmado por el Presidente J. A. Roca
la Municipalidad de Trelew, quedando oficializado por Decreto del
Poder Ejecutivo Nacional del 20 de octubre de 1915.
Trelew
ha sido, históricamente, ciudad cabecera de la región denominada Valle
inferior del Río Chubut, sobre el litoral atlántico. Desarrolla, en
la actualidad, una importante actividad industrial, económica y financiera:
es, el centro de distribución de bienes y servicios, nudo de comunicaciones
y transporte N-S, E-O, vincula las distintas regiones de la provincia
entre sí y con el resto del país.
Entre
sus principales atracciones cuenta con:
[
Museo Paleontológico Egidio Feruglio: El más importante
de Sudamérica
El
Museo Paleontológico Egidio Feruglio está ubicado en la Avda. Fontana
140 de Trelew. Allí se exhibe flora y fauna fósil de la Patagonia.
Pero además, representa el mayor referente de Sudamérica en su especialidad.
El material está ordenado de acuerdo con un criterio científico, que
lleva al visitante a un viaje hacia el pasado del mar y la tierra.
El
museo brinda un servicio de guías especializados en distintos idiomas,
y visitas a los yacimientos fosilíferos de fauna y flora.
El
"MEF" es hoy una de las más importantes instituciones científicas
del país, y un indiscutido referente internacional en paleontología,
tanto por los descubrimientos e investigaciones como por las muestras
que se presentan. La institución cuenta con un grupo de científicos
y técnicos especializados en las diferentes áreas paleontológicas,
que generan constantes descubrimientos, aportando nuevos conocimientos
sobre la evolución de la vida. |