Agenda Cultural
El Riflero de Ffos Halen - Presentación

Alumnas del ISFD Nº 801 con el Dr. Carlos Dante Ferrari

Alumnas de 3º año 1º división de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología del ISFD. Nº 801 de Trelew, organizaron la exposición de la obra del Dr. Carlos Dante Ferrari
"El Riflero de Ffos Halen".
En la oportunidad Graciela Jorge recitó una obra del autor titulada: "Donde estaban los surcos" , ganadora de la Corona del Poeta en el Eisteddfod en los años 1987 y 1991.
Luego y con gran capacidad descriptiva, como nos tiene acostumbrado el Dr. Carlos Dante Ferrari, marco la diferencia entre un libro de narración histórica y una novela histórica, esa delgada capa que separa la realidad de la ficción, donde ambas transcurren compartiendo el mismo tiempo y geografía, ambas se fusionan sin poder el lector distinguir donde se aparto la realidad historica para convertirse en novela.
Este libro tiene la particularidad de relatar un acontecimiento vivido dentro de una familia en los primeros años de la llegada de los Colonos Galeses a nuestro valle dejando una delgada pelicula entre la realidad y la ficción. La exposición estuvo acompañada con fotos del recordado fotógrafo local recientemente desaparecido, Edy Dorian Jones. La presentación del autor Dr. Carlos Dante Ferrari estuvo a cargo de la Sra. Graciela Jorge y las alumnsa de ISFD Nº 801 son. Maria José Carrizo, Ana Alicia Fassa y Verónica Monjelat.Ver imágenes...

 
Jose María Farfaglia y Laura Nazcar - MMAV Trelew
 

Muestra Fotográfica en el Museo de Artes Visuales de Trelew

El viernes 12 de junio se inauguró las muetras fotográficas de José María Farfaglio en "Oxido" y de Laura Nazcar con "Piedras, metales, cielos". Como es de costumbre una gran cantidad de público concurrió a la inauguración de las muestras y disfrutaron del material expuesto que se podrá observar durante todo el mes de junio en el horario del Museo.

Ver imágenes...

 
Ana María Otaegui presentó su libro En Trelew
 

En una noche de plenilunio se presentó en la Biblioteca Popular “Agustín Álvarez” del “Pueblo de Luis”, el libro TRELEW Y SU CULTURA ECO y LUZ , de la escritora y docente oriunda de Córdoba, con raíces mendocinas y radicada en Trelew, Ana María Otaegui. La conducción estuvo a cargo de la poeta, escritora e investigadora Lic. Celia Amanda Sala Davies quien al comienzo dio lectura a un poema de Griselda Jones de Redondo, seguidamente Andrea Freyer interpretó, como solista un huayno y “En Clave Vocal” una obra del repertorio folklórico norteño. Luego la profesora en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Lic. en Historia Mónica Graciela Gatica realizó un análisis del libro de más de 500 páginas, dividido en 14 capítulos con un prólogo del fallecido periodista, comunicador, profesor y escritor, José Antonio Martínez y un epílogo de la autora. Los capítulos van desde las Instituciones, pasando por los Hombres de Ayer y de Hoy, el Periodismo, La Imagen en el Eter, Las Bibliotecas, Investigadores y Escritores, Los Artistas Plásticos, la Música y la Danza, El Teatro, La Imagen en Movimiento, LosMuseos, y las Direcciones de Cultura. Los músicos y coreutas de “en Clave Vocal” volvieron a deleitar a la numerosa audiencia con más canciones y a continuación el Licenciado en Letras, periodista y escritor Eduardo Hualpa Acevedo, de origen mendocino y radicado en Trelew, entregó una muy sentida y valorada semblanza de la autora. Ana María Otaegui desde la pantalla y acompañada en un power point por las fotografías, tanto de las obras de arte, como de los hechos, de las personas y de otros artefactos correspondientes a los relatos asentados en el libro de mención, procedió a agradecer a un listado por demás elocuente de instituciones, autoridades y personas que hicieron posible su realización . La edición financiada íntegramente por la autora fue impresa en la Biblioteca donde se lo presentó . En el cierre “En Clave Vocal” sorprendió a todos con una ajustada y talentosa interpretación de tres tangos de nuestro acervo nacional. Al finalizar una Ana María muy emocionada agradeció a todos su presencia y apoyo e invitó a un sencillo brindis.

Ver imágenes....

 
Actividades Culturales
Presentación del libro de Enriqueta Davies de Johnson - "Un sillón para el Bardo en la Patagonia".

UN SILLÓN PARA EL BARDO EN LA PATAGONIA

En el Museo de Artes Visuales de Trelew fue presentado, el jueves 30 de octubre de 2008, el libro de la docente chubutense Enriqueta Florencia Davies de Johnson titulado “Un sillón para el bardo en la Patagonia”. En la oportunidad la autora, rodeada de familiares, amigos, e integrantes de la Asociación San David de Trelew y de la Asociación del Eisteddfod del Chubut compartió el grato momento de la mano de las Licenciadas y escritoras Celia Amanda Sala Davies y Stella Dodd de Caballero quienes pusieron en valor los aciertos y hallazgos de Enriqueta por su labor de investigación a lo largo de los últimos veinte años, así como por las fotografías incorporadas de los sillones y coronas otorgados al bardo en oportunidad de los distintos Eisteddfod realizados en el territorio del Chubut, desde 1880 hasta el año 2007. Esta obra bilingüe fue traducida del castellano al galés por el Sr. Gwyn Jones-oriundo del País de Gales, Gran Bretaña- esposo de la poeta Mónica Jones, gaimense, poseedora de dos sillones bárdicos otorgados en los años 2001 y 2007. La autora incorporó, como novedad, varios poemas en galés traducidos al español por sus autores o como en el caso de Arel Hughes de Sarda por el Lic. y profesor Virgilio Zampini. El libro fue impreso en los talleres gráficos de la Biblioteca Popular Agustín Álvarez de Trelew y el diseño gráfico estuvo a cargo de Leonardo Rago. Dos jóvenes cantantes del valle Astred Rhys y Meirion Griffiths, acompañados por una grabación al piano de la profesora Catrin Williams de Junyent, interpretaron en galés la canción “Y plentyn a’r blodeuyn”. La conducción estuvo a cargo del Profesor Milton Rhys. Ver imágenes...

 
La Orquesta Sinfónica Nacional se presentó en Trelew
Orquesta Sinfónica Nacional - Imágen gracias a la Dir. de Prensa Municipalidad de Trelew

Fúe dentro del marco de una gira provincial que se inició en nuestra ciudad; bajo la Dirección del Maestro Pedro Ignacio Calderón, reconocido como uno de los mas importantes directores de Latinoamerica. Auspiciado por Cultura de Nacion y por la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut la Orquesta Sinfónica Nacional intrerpretó a Ludwing Van Beethoven - Egmont, Obertura Op. 84, Bedrich Smetana - El Moldava, del ciclo de Poema Sinfonico "De mi Patria" y a Piotr Ylich Tchaikovsky - Sinfonia Nº 5 en mi menor Op. 64. Culmino con un danza y una marcha que acompaño el público con sus palmas dirigidos por el Director de la Orquesta.

Mas allá de la calidad de las interpretaciones que nos brindó esta gran Orquesta, que para nosotros no es cosa que vemos todos los días aquí en nuestra zona, llamó mucho la atención, y esto hay que destacarlo, la cantidad de público que se hizo presente en el Gimnasio Municipal Nº 1, se colmó la capacidad y el resto de la gente se ubicó en cualquier lugar donde le fué posible permanecer para disfutar de la Música. Esto habla a las claras de la necesidad de contar en nuestra ciudad con un auditorium acorde a las necesidades que este tipo de eventos precisa, un espacio donde la música se aprecie en todos los rincones y con la suficiente capacidad como para albergar a una gran audiencia realtiva a la concurrencia de las ciudades que componen el valle inferior del Río Chubut. Una gran iniciativa la de federalizar de esta manera la Cultura de nuestro Pais y ojalá que podamos volver a disfrutar conciertos de esta naturaleza en nuestra zona. Vista parcial que presentaba el gimnasio..

Esta vez las fotos se las debo, concurrí como para poder escuchar y disfrutar ....(disculpen)

 
4º Ferifiesta del Libro y la Lectura

Culminó la IV Ferifiesta del libro y la lectura que se desarrollo en la Sociedad Rural del Valle del Chubut entre los día 3 al 7 del corriente mes. Mucho público y además muchas actividades se llevaron a cabo durante estos días, presentaciones de obras y talleres; 49 stand de expositores ocuparon ambas salas entre las que se encontraban bibliotecas, editoriales, embajadas y establecimientos escolares; también se realizaron partidas simultáneas de ajedrez a cargo del Club Capblanca.

La Ferifiesta en imágenes...

Diego Gatica presentó el Libro - "Trelew, una luz de almacén..."

El jueves 21 de agosto de 2008 en el Museo Egidio Feruglio tuvo lugar la presentación del libro "Trelew, una luz de almacén..." de Diego Dante Gatica; La idea de realizar este trabajo surge en el año 2002, a partir de una muestra temporaria referida a la temática que se realizó en el Museo Pueblo de Luis, donde se rescató un valiosísimo material.

Colaboraron en esta publicación: el Licenciado en Historia Carlos Hernández y la profesora de Letras del Área Literaria de la Dirección de Cultura, Sandra Jones. El prólogo estuvo a cargo del Licenciado en Historia Horacio Ibarra. Por último, afirma su autor: “Este libro representa para los viejos pobladores un volver a vivir...”.

Esta publicación cuenta con el auspicio de ALUAR y se realizó desde el Museo Pueblo de Luis de la Municipalidad de Trelew. Ver imágenes.....

Ciclos de Concierto en el San David
Nelly Calle y Ricardo Polacco inauguran un nuevo ciclo de conciertos en el San David

En el marco del aniversario de la llegada de los Primeros Colonos Galeses a nuestro valle, La Asociación San David presenta:

Apertura del Ciclo de Conciertos

En Esta oportunidad la Prof. Nelly Calle y el Prof. Ricardo Polacco, realizaron su interpretación de un concierto de W.A. Mozart para piano a cuatro manos.

  1. Sonata en Re Mayor - K.381
  2. Sonata en Si Bemol Mayor - K.358
  3. Andante con variaciones en Sol Mayor - K.501
  4. Sonata en Do Mayor - K.521
  5. Pequeña Serenata Nocturna en Sol Mayor - K.525

En la oportunidad el Prof. Ricardo Polacco relató el estilo del autor y comparó la tecnica musical de aquella época con la actual.

Ademas de la calidad de la interpretación puesta de manifiesto sobre el escenario por los Interpretes invitados, es de destacar también que pese a la concurrencia de gran cantidad de público que se dió sita en este primer concierto, el silencio con el que el público acompañó durante el desarrollo de este concierto permitió a los prof. el placer de tocar disfutando de cada nota sabiendo que el sonido que fluia del piano era atentamente escuchado y apreciado por los presentes.

Un caluroso aplauso al final del concierto fue el merecido homenaje que los presentes les brindaron a los profesores. Muy buen comienzo de este ciclo que se inaguró esta noche en el San David.

Ver imágenes...

 
Roman Cura - Gustavo Farrell - MMAV
 
El Museo de Artes Visuales presenta en este mes de julio de 2008 a Roman Cura y la muestra plastica y presentacion del libro "Fábrica de Esclavos" con recitado teatral. Gustavo Farrell con muestr plastica serie: "Seis pájaros" Serie: "Seis Desnudos" Serie: Imágenes. Grupo Meseta Muestra plastica Series: "Entre Cenizas y Caos" (Miguel angel Guereña); "Horizontes" (Graciela Celi); "Crónicas (de Desamor)" (María José Castro Blanco); "Los Guerreros del Viento" (Raúl Colinecul); "Los Olvidados" (Fernando Torres). Ver imagenes de la presentacion...
 
40º Aniversario del Coro Municipal de Trelew
 
Se realizó este sabado 28 de junio en el Teatro Verdi el festejo por los 40 años del Coro Municipal de Trelew, con gran sentimiento se recordó a su primera directora la Prof. Delia Miranda de Polanco. Una nutrida concurrencia pudo disfrutar de excelentes interpretaciones de los variados grupos corales que subieron al escenario, todos viejos y actuales integrantes del Coro que hoy esta de festejo. Daniel Garavano, Ana De Pedro, Gladys Williams y por supuesto la actual directora del Coro Prof. Andrea Freyer, tuvieron a su cargo la direccion de los Coro que participaron de este encuentro. El marco danzante de la noche lo brindo el Balet Pilmayquen que acompaño al coro durante toda su trayectoria. Se entregaron reconocimientos a antiguos integrantes y a los directores de los coros presentes. Ver galería de imágenes....
"Diarios del Explorador Llwyd ap Iwan"
 
A las 19:30 hs del pasado viernes 27 de julio se realizó en los altos del Salon San David de Trelew, la presentación del libro "Diarios del explorador Llwyd ap Iwan" cuyo compiladores son Marcelo Gavirati y Tegai Roberts. El marco musical a este encuentro estuvo a cargo de la excelente interpretacion del prof. Carlos Ghiglione quien deleitó a todos los presentes con musica de Mozarth. Luego Marcelo Gavirati hizo un detallado resumen del libro presentado y Tegai Roberts rescato algunos párrafos del libro que le merecieron ser subrayados. Ver imágenes.....

Los Diarios del explorador Llwyd ap Iwan arrojan una inesperada luz sobre el misterioso “Fénix”, aquel serpenteante río del noroeste de Santa Cruz que por una “travesura” del Perito Moreno cambió su vertiente del Pacífico al Atlántico. Además de aportarnos esta absoluta novedad geográfica, los Diarios nos invitan a un recorrido por la legendaria Patagonia de finales del siglo XIX. A través de su atrapante relato el explorador y colono galés no sólo nos describe la geografía, flora y fauna del sur del Chubut y norte de Santa Cruz; también nos pinta infinitos y desconocidos paisajes para el hombre blanco, en los que unas pocas comunidades tehuelches todavía podían vivir con cierto grado de libertad.Ap Iwan es guiado durante sus viajes por tehuelches, recorre sus sendas, comparte sus paraderos y visita sus tolderías. En ellas recibe de labios de los principales caciques los nombres que los patagones le daban a sus ríos, lagos y montañas; así como sus historias, mitos y tradiciones. En los Diarios el explorador nos vuelca las impresiones que fue recogiendo durante los últimos momentos de aquella solitaria Patagonia, antes que ésta se poblara con otros hombres y mujeres venidos de diversos partes del mundo. Lo hace a través de estos relatos inéditos que el lector tiene ahora la oportunidad de poder apreciar por primera vez.

 

Creative Commons License
Vistas del Valle by Imágenes e informacion del Valle Inferior del Río Chubut is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License

.© Copyright 2004 - 2007 - Todos los derechos reservados - Producido y Diseñado por Raul Horacio Comes -  Trelew - Chubut - Patagonia Argentina