|
|
“…De Crocket a la familia Calvo” “….. El pionero se llamó Juan W. Crockett, nacido en Estados Unidos de Norteamérica el 10 de diciembre de 1859. En 1909 se radica en Trelew, en 1915 lo encontramos en Madryn y en 1920 en 28 de Julio. En 1937 abandona la zona y se traslada a Buenos Aires donde fallece en 1938. Crockett tuvo una vida rica en proyectos y realizaciones entre las que se destaca una picada (camino) que realizó para ahorrar tiempo para sus transportes primeros con carros y mulas y luego con camiones con ruedas macizas, entre Dolavon y cerca de Paso Berwin, con rectas pronunciadas y escasas curvas. Aún hoy es transitada en grandes extensiones y es conocida como «la picada de Crockett». Pero el tema que hoy me convoca es otra realización de Crockett, cual es un canal de riego que tomando agua del río Chubut desde su boca fue desarrollado en el sector sur del río sobre la lomada donde termina el valle y comienza la meseta, en una extensión que no conozco con precisión pero estimo en más de 20 kilómetros, logrando un desnivel con el valle de aproximadamente 7 metros, entre Dolavon y 28 de Julio. En dicho lugar generó una caída del agua dentro de un contenedor fabricado en piedra acarreada de otro lugar con mulas con una descarga del agua 7 metros de altura donde siguió desarrollando el canal de riego aguas abajo. El agua que caía movía una turbina cuyo eje generaba una fuerza que fue aprovechada por Crockett mediante poleas para instalar un aserradero y las máquinas de una carpintería y una herrería. Al mismo tiempo instaló dos bombas centrífugas para elevar agua a la meseta y regar donde cultivaba cientos de hectáreas. Con la ausencia de la zona de Crockett y el transcurso del tiempo, todo este complejo fue desmontado, permaneciendo sólo las estructuras de piedras que sirvieron para encajonar y dirigir el agua hacia la turbina. Las autoridades que rigieron el destino de los canales de riego del valle tuvieron la necesidad de abandonar las construcciones de Crockett y construir un tobogán que une el canal desde su nivel superior hasta el nivel inferior que tiene una diferencia de aproximadamente 7 u 8 metros, manteniendo en uso el canal construido por el pionero. Esa es una historia y ahora comienza otra totalmente vinculada. Y ella la protagoniza Benito Calvo y sus hijos Chiche y Carlos que tenían como obsesión llevar agua a un campo de su propiedad sito en la meseta patagónica, carente de dicho vital elemento para su hacienda que hacia necesario su transporte mediante camiones y que se encuentra relativamente cerca del emprendimiento de Crockett. Desde la década del 80 comenzaron a adquirir y acumular caños en desuso destinados a la explotación petrolera, de 9 metros de largo y 3 pulgadas de espesor, roscados en sus extremos en un total de casi novecientos caños. Al mismo tiempo también adquirieron una bomba de dos pistones para petróleo y una caseta que utilizó en su momento gas del Estado para proteger motobombeadores de gas. Con dichos elementos, con más empeño que recursos financieros, con tenacidad, con constante esfuerzo, fueron enroscando uno a uno los cerca de 900 caños, colocándolos sobre neumáticos en desuso a razón de no menos de uno por caño, generando un acueducto de hierro de alrededor de 8 kilómetros que une el valle con la meseta, a unos 200 metros de altura, para seguir luego colocando manguera por otros 13 kilómetros, totalizando 21 kms. (21.000 metros) de acueducto para llevar el agua tan deseada. Este esfuerzo, narrado tan sencillo, no puede ocultar la necesidad de trasladar todo el material referido hasta el lugar de su colocación que evidentemente cumple con el axioma «Tiempo y Esfuerzo». La segunda meta fue conseguir impulsar el agua desde el valle a la meseta, lograda mediante la aplicación de un motor a la bomba de dos pistones ya referida. Esa etapa requirió alargar el canal de Crockett y generar un embalse para poder desde allí alimentar la bomba impulsora, procedimiento éste muy costoso por el alto valor que logró el gas-oil. Fue en dicho instante que terminan de unirse las personalidades de Crockett el pionero y el grupo Calvo ya que extienden la cañería hasta el mismo lugar donde Crockett puso la turbina y tomando la idea del primero generó un embalse de agua que en su mayor caudal se dirige a través de un conducto hacia una nueva turbina moderna que mueve un eje que transmite 70 caballos de fuerza. Esta fuerza es aprovechada para mover los pistones que bombea el agua que alimenta los mismos y que tiene su origen en el citado embalse y posterior proceso de decantación. Y la meta final fue lograda como fruto de la tenacidad, del esfuerzo, de la constancia, de la fe puesta en la consecución del objetivo final, sin que hayan faltado los sinsabores, los contratiempos, las angustias financieras, las postergaciones de otros objetivos o necesidades….” Por Juan Carlos Guerra Síntesis de nota publicada en el Diario el Chubut |
||
|
Web: Vistas
del valle - Valle Inferior del Río Chubut - Raul
Horacio Comes - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina |